Como practicante de yoga sabrás o habrás oído hablar de la importancia de la activación de Bandhas durante la práctica.
Pero, ¿realmente sabes lo que son, dónde están localizados y cómo activarlos correctamente?
Hoy te hablamos de ellos, para que los conozcas y sepas aplicarlos en tus prácticas de yoga cuando tu profesor/a te diga “Activa Bandhas” antes de realizar una asana.
¿Qué son los Bandhas en Yoga?
La palabra Bandha en sánscrito significa sostener, apretar o bloquear.
El objetivo de esta activación física es mantener el prana (energía o fuerza vital) en unas áreas específicas y redirigir ese flujo energético hacia el Sushumna nadi (canal energético principal) con el objetivo de lograr el despertar espiritual.
En otras palabras, los bandhas son cierres energéticos de distintas zonas del cuerpo que se activan por medio de la contracción de unos músculos específicos para sostener la energía y controlar y limpiar nuestro cuerpo tanto interno como externo.
Los Bandhas son muy importantes para la realización de ejercicios de respiración (Pranayamas) y para la realización de distintas asanas.

Tipos de Bandhas y Cómo Practicarlos
1) Jalandhara Bandha
En sánscrito Jalan- significa “red” y -dhara significa “corriente o “fluir”, es el bloqueo o cierre de la garganta. Es el primer Bandha que se enseña por ser el más suave.
Beneficios Jalandhara Bandha:
-
Ayudamos al sistema nervioso y respiratorio.
- Conseguimos una relajación mental, aliviando el estrés y la ansiedad.
- Ayuda al estado meditativo.
- Ayuda a equilibrar el metabolismo al estimular la tiroides.
- Activa Vishuddi Chakra.
Contraindicaciones Jalandhara Bandha:
Esta práctica no es recomendada para personas que sufran:
- Espondilosis cervical, vértigo o presión alta.
- Personas que padezcan problemas cardiovasculares (Pese a que ayuda a reducir la presión sanguínea, la retención prolongada de la respiración al practicar Jalandhara Bandha, supone un sobreesfuerzo al corazón)
¿Cómo se realiza Jalandhara Bandha?
- Siéntate en una posición de meditación en la que te sientes más cómodo, y coloca tus manos sobre las rodillas. Coloca un zafú de meditación o bloque para elevar tus caderas y conseguir una mayor comodidad.
- Cierra tus ojos y mantén estirada tu espalda,
- Inhala lenta y profundamente por tu nariz y retén la respiración dentro.
- Manteniendo esa retención de aire, inclina la cabeza presionando la barbilla en tu pecho, estira brazos presionando las rodillas y lleva los hombros hacia arriba (hacia las orejas).
- Relaja tus hombros y tus brazos, libera el bloqueo y levanta la cabeza, seguido exhala el aire retenido.
*También activamos Jalandhara Bandha en asanas como Setu Bandha Sarvangasana (Postura del medio puente), Viparita Karani (Postura del gesto invertido) o Sarvangasana (Postura de la vela).

2) Uddiyana Bandha
La palabra Uddiyana en sánscrito significa “elevar” o “volar hacia arriba”, realizamos la contracción muscular del abdomen, haciendo una elevación del diafragma hacia adentro y hacia arriba. Uddiyana Bandha es el bloqueo o cierre abdominal.
Beneficios Uddiyana Bandha:
- Estimula el páncreas, el hígado y fortalece los órganos internos.
- Estimula el fuego digestivo, ayudando a la digestión.
- Tonifica los músculos abdominales.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Equilibra la glándulas suprarrenales y estimula el plexo solar teniendo una relajación y eliminando cualquier tensión y ansiedad alojada en esa área.
- Activa Manipura chakra.
Contraindicaciones Uddiyana Bandha:
-
Esta práctica no es recomendada para personas que sufran problemas graves de estómago, presión alta, enfermedades del corazón o mujeres embarazadas.
-
Se recomienda realizarla en ayunas o una vez completada la digestión.
¿Cómo se realiza Uddiyana Bandha?
- Colócate de pie sobre tu esterilla de yoga, con los pies paralelos y separados a la anchura de tus caderas.
- Inhala profundamente por la nariz.
- Inclínate hacia delante flexionando desde la cadera y exhala completamente por la boca, vaciando los pulmones al máximo.
- Retén la respiración externa, sin aire.
- Flexiona tus rodillas y lleva tus manos a los muslos con los brazos estirados y redondeando un poco la espalda.
- Inclina la cabeza hacia delante y realizas como una inhalación falsa, sin coger aire, solamente cerrando la glotis, el abdomen se mueve y contrae solo hacia arriba y hacia adentro, como si quisiera llegar a tu columna.
- Para deshacer suelta la contracción abdominal, relaja el pecho y levanta suavemente la cabeza y el torso, vuelve a la posición inicial y vuelve a respirar despacio y a un ritmo normal, antes de la siguiente ronda.
*Uddiyana Bandha puede practicarse de pie o sentado.
Podemos sentir la activación de Uddiyana Bandha al realizar asanas como Adho Mukha Svanasana (Postura del perro boca abajo) o Padmasana (Postura del Loto)

3) Mula Bandha
La palabra Mula (Moola) en sánscrito significa “raíz” o “sujetar con firmeza”. Es el asiento de la energía Kundalini o energía primordial. Mula Bandha es el bloqueo o cierre del suelo pélvico o perineo.
Contraemos la zona del suelo pélvico (del perineo), en el cuerpo masculino localizada entre el ano y los testículos, y en el cuerpo femenino localizada detrás del cuello del útero, hacia la vagina. Es una práctica en la que al principio resulta difícil aislar la contracción específica en estas áreas.
Beneficios Mula Bandha:
- Estimula los nervios pélvicos y tonifica el sistema urogenital y excretor.
- Protege y fortalece el suelo pélvico.
- Protege la espalda y estabiliza la base de la columna vertebral.
- Alivia la depresión y promueve la buena salud.
- Tener un mayor control sexual, ya sea que esa energía sexual sea llevada para fines espirituales o para mejorar las relaciones con su pareja.
- Aumenta la energía.
- Activa Muladhara Chakra.
Contraindicaciones Mula Bandha:
-
No se recomienda practicarlo durante el periodo de menstruación.
¿Cómo se realiza Mula Bandha?
- Siéntate en una postura cómoda de meditación, preferiblemente en Siddhasana o Siddha Yoni asana, de manera que aplicamos presión sobre la zona del perineo o de la vagina. Recuerda ayudarte con un zafú de meditación o bloque para conseguir mayor comodidad.
- Cierra los ojos y relaja tu cuerpo.
- Respira de manera natural y enfoca tu atención en la zona de perineo o vagina.
- Contrae suavemente la zona de estos músculos hacia arriba y después suelta y relaja.
*Se puede ejecutar también realizando una retención interna de la respiración. Se realiza reteniendo dentro la respiración después de inhalar, activas Mula Bandha y aguantas, y después de soltar, exhalas.
Podemos practicar Mula Bandha realizando asanas como Tadasana (Postura de la montaña) o Sirsasana (Postura sobre la cabeza).

¿Controlas y dominas los anteriores Bandhas por separado?
Te animamos a que ahora pruebes practicarlos a la vez. La práctica conjunta de Jalandhara, Uddiyana y Mula Bandha se conoce como Maha Bandha, el gran bloqueo o cierre energético.
4) Maha Bandha
La palabra Maha significa “grandioso” y como el nombre indica, es el Bandha más fuerte ya que combina los 3 Bandhas anteriores.
Beneficios y Contraindicaciones Maha Bandha:
- Proporciona los beneficios de los tres Bandhas (Jalandhara, Uddiyana y Mula): regula todo el sistema endocrino, rejuvenece todas las células de nuestro cuerpo, prepara la mente para meditación y puede despertar por completo el Prana en los Chakras principales, ayudando a que la energía fluya.
- Mismas precauciones y contraindicaciones que de los 3 Bandhas (Jalandhara, Uddiyana y Mula).
- Recuerda que para poder realizar esta práctica debes dominar cada uno de los bandas por separado.

¿Cómo se realiza Maha Bandha?
- Siéntate en una postura de meditación, cierra los ojos y relaja todo tu cuerpo.
- Inhala profundamente por la nariz y exhala con fuerza todo el aire.
- Retén la respiración externa.
- Realiza Jalandhara, Uddiyana y Mula Bandha en ese orden. Sostén los Bandhas y la respiración durante un tiempo.
- Para deshacer, relajamos Mula, Uddiyana y Jalandhara Bandha, en ese orden.
- Vuelve a una respiración normal antes de realizar otra ronda.

La activación de Bandhas son prácticas muy poderosas que deben realizarse de la manera correcta e individual, para incorporarlo en prácticas de pranayama o en asanas.
Ahora que sabes más sobre Bandhas te animamos a que los pongas en práctica en tus próximas prácticas.
En YogiMi te invitamos a realizar estas clases gratis de Yoga en las que podrás trabajar de manera individual y colectiva los Bandhas. Además, te recomendamos pasarte por nuestra tienda de yoga online.
Prueba activar bandhas con una postura retadora, Salamba Sirsasana (Trípode) y verás cómo esta activación te facilita para conseguir llegar y controlar la postura.
Ayúdate con la activación de Bandhas y disfruta de esta clase de Yoga Pilates Express, corta pero intensa.
Gracias por acompañarnos.
Namasté.
No olvides mantenerte hidratado antes, durante y después de tu práctica de yoga. Te recomendamos que leas nuestro blog sobre "Hidratación en verano: refresca cuerpo y mente" aplicable para todo el año.