Postura de la Diosa (utkata konasana): Guía Completa 2025

Postura de la Diosa (utkata konasana): Guía Completa 2025

La Postura de la Diosa, o Utkata Konasana, es una asana que simboliza la fuerza interior, la conexión con la energía femenina y el equilibrio entre firmeza y apertura.

Su práctica nos invita a sentirnos arraigados a la tierra, aportando fuerza física y  despertando el poder interno que reside en cada uno de nosotros.

¿Cuál es la postura de la Diosa en yoga?

Utkata Konasana es una de las asanas que se realizan de pie, adoptando una posición de empoderamiento, utilizada en muchas secuencias para fortalecer piernas, activar el core y trabajar la estabilidad.

Origen y significado

Esta postura encierra múltiples capas de simbolismo y poder, desde su conexión ancestral hasta su impacto energético y etimológico.

  • Raíces ancestrales: Su forma recuerda a la postura de las diosas y guerreras en representaciones ancestrales: con las piernas firmes y abiertas, el torso erguido y los brazos elevados en una expresión de poder y confianza.
  • Significado energético: Es una postura que activa el chakra raíz (Muladhara), fomentando la estabilidad y la conexión con la tierra, así como el chakra sacro (Svadhisthana), estimulando la seguridad, creatividad y confianza. Por esta razón, se asocia con el empoderamiento personal, la seguridad interior y el despertar de la energía femenina.
  • Nombre en sánscrito: Utkata significa "poderoso" o "intenso", y Konasana se traduce como "ángulo", haciendo referencia a la apertura de la postura.

Beneficios

Utkata Konasana no solo tonifica y estira, también empodera, equilibra y conecta.

Físicos:

Fortalece piernas y glúteos

Trabaja intensamente cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas, fortaleciendo toda la parte baja del cuerpo.

Mejora la movilidad y apertura de caderas

Utkata Konasana ayuda a aumentar la flexibilidad y movilidad de la zona pélvica, lo que puede aliviar molestias en la espalda baja, mejorando la postura.

Activa el core y mejora la estabilidad

Para mantener el equilibrio en esta postura, el abdomen debe estar firme y comprometido, lo que fortalece la zona central del cuerpo y mejora la postura en general.

Fortalece la espalda y los brazos

La posición de los brazos en  "cactus", mejora la resistencia y el tono muscular.

Aumenta la resistencia y la circulación

Mantener la postura durante varias respiraciones fortalece.

Mejora la flexibilidad de tobillos y rodillas

Se trabajan activamente los tendones y ligamentos de estas articulaciones, favoreciendo su estabilidad y movilidad.

Favorece la alineación postural

Evita malas posturas que pueden generar tensión en la espalda.

Esta asana no solo aporta fuerza y estabilidad, sino que también contribuye a la movilidad del cuerpo, ayudando a prevenir lesiones y a mejorar la calidad del movimiento en la vida diaria.

[ Quizá te puede interesar > Cómo ser más flexibles: ejercicios y consejos]

“Una asana que fortalece desde la base y empodera desde el interior”

Enérgéticos y emocionales:

Activa y equilibra el chakra raíz (Muladhara)

Representa la estabilidad, seguridad y el enraizamiento. Al conectar con la tierra a través de las piernas y los pies, genera una sensación de firmeza y confianza en uno mismo.

Potencia el chakra sacro (Svadhisthana)

Vinculado con la creatividad, la sensualidad y el flujo emocional. Es ideal para desbloquear tensiones en la zona pélvica y fomentar la expresión de emociones.

Aumenta la energía y vitalidad

La activación de los músculos y la respiración profunda generan una sensación de empoderamiento y vigor. Es una excelente opción para iniciar el día con fuerza o  revitalizar el cuerpo en momentos de fatiga.

Fomenta el empoderamiento personal

Es símbolo de fortaleza y expansión. Adoptarla con presencia y conciencia ayuda a desarrollar seguridad en uno mismo, promoviendo una actitud más decidida y valiente en la vida diaria.

Accesorios para meditación

Los accesorios para meditación son el complemento perfecto para conseguir una mayor relajación. Medita cómodamente en nuestros zafús de yoga, relájate con nuestras almohadillas de ojos y adquiere las propiedades energéticas de los Japa Malas.

Conecta con la energía femenina y la intuición

Asociada con la energía de la Diosa y lo sagrado femenino, esta postura fortalece la conexión con la intuición, la receptividad y el equilibrio interno, independientemente del género.

Ayuda a liberar tensiones y emociones bloqueadas 

Muchas emociones se almacenan en la zona de las caderas y el vientre. Mantener la postura mientras se respira conscientemente permite soltar cargas emocionales y sentir una mayor sensación de ligereza y bienestar.

Fomenta la resiliencia y el autocontrol

Al sostener la postura con determinación, la mente aprende a encontrar calma en la intensidad, lo que se traduce en una mayor capacidad para gestionar el estrés y afrontar desafíos con equilibrio.

“Incluir Utkata Konasana en la práctica no solo fortalece el cuerpo, sino que también trabaja la mente y la energía interna, promoviendo una sensación de conexión, confianza y poder interior. ¡Una asana para sentirse fuerte, libre y en armonía!”

¿Cómo hacer la postura de la Diosa?

Sigue estos pasos para entrar en la postura con seguridad, presencia y alineación, activando tanto el cuerpo como la mente.

  1. Posición inicial: Abre las piernas más allá del ancho de las caderas, con los pies girados a 45°.
  2. Flexiona las rodillas: Baja hasta que queden alineadas con los tobillos (como en una sentadilla).
  3. Activa el core: Mantén la espalda recta y el pecho abierto.
  4. Coloca los brazos: Eleva los brazos en "cactus", con los codos alineados a los hombros.
  5. Respira y sostén: Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones profundas.

Variantes de Utkata Konasana

Cada variante ofrece una oportunidad distinta para fortalecer, equilibrar o flexibilizar el cuerpo desde otro ángulo.

  • Postura de la Diosa dinámica:Realiza pequeños pulsos con las rodillas para activar más los músculos.
  • Goddess Pose con talones elevados:Activa el equilibrio y fortalece pantorrillas.
  • Diosa con torsión: Gira el torso suavemente hacia un lado y luego al otro.

Riesgos y contraindicaciones de su práctica

  1. Lesiones de rodilla o cadera: No forzar la apertura ni la profundidad.
  2. Problemas de espalda baja: Mantener el core activo para evitar arquear demasiado la zona lumbar.
  3. Embarazo avanzado: Escucha tu cuerpo si no la practicaste antes del embarazo. Puedes buscar adaptaciones o incluso  apoyos.


¿Cómo incorporar Utkata Konasana en tu rutina? Consejos

Es una postura versátil que puede integrarse en tu práctica, ya sea para fortalecer, como herramienta de conexión interna o un puente hacia otras posturas.:

Como calentamiento para activar el cuerpo 

Incluirla al inicio de la práctica te ayudará a despertar la energía y preparar las caderas para secuencias más profundas.

En secuencias de empoderamiento y energía femenina 

Es ideal para sentir fortaleza y estabilidad. Puedes incorporarla en prácticas enfocadas en la energía del chakra raíz (Muladhara), en flujos que potencien la confianza, la conexión con la feminidad y la intuición.

Para fortalecer piernas y mejorar resistencia 

Mantener la postura de la Diosa durante varias respiraciones profundas, o incluso varios minutos, fortalece los músculos de los muslos, glúteos y abdomen. Si buscas un reto extra, intenta levantar los talones o realizar movimientos sutiles de elevación y descenso para intensificar el trabajo muscular.

Como una postura de transición en tu práctica 

Crea un puente entre diferentes asanas, facilitando la fluidez en la práctica. Puedes transicionar desde Guerrero II o desde Postura de la Estrella y luego moverte hacia Malasana (postura de la guirnalda) o incluso hacia una postura de equilibrio como Bakasana (el cuervo).

Para liberar tensiones al final del día 

Después de un día agotador, realizarla con exhalaciones profundas te ayudará a soltar el estrés acumulado en caderas y piernas. Puedes sostenerla de forma estática o realizar suaves movimientos circulares con la pelvis para liberar cualquier bloqueo energético / emocional.

En meditación de enraizamiento y afirmaciones de poder 

Puedes mantener esta postura durante algunas respiraciones mientras repites afirmaciones como:
"Soy fuerte y estable como la tierra. Confío en mi poder interior."
"Mi cuerpo es resiliente, mi energía fluye con libertad."

Esta práctica te ayudará a conectar con tu determinación y a reforzar la sensación de seguridad en ti misma/o.

Incorporar Utkata Konasana a tu rutina es una manera de fortalecer el cuerpo, expandir tu energía y conectar con tu esencia. Escucha a tu cuerpo y adapta la postura según lo que necesites en cada momento. ¡Hazla parte de tu práctica y siente su poder transformador! 

¿Qué errores debes evitar?

  • Dejar que las rodillas colapsen hacia adentro.
  • Arquear la espalda y no activar el core.
  • No distribuir el peso de manera equilibrada.

Conclusión

La Postura de la Diosa es una invitación a conectar con tu fortaleza, a enraizarte y a expandir tu poder. Practicarla regularmente no solo fortalecerá tu cuerpo, sino que también potenciará tu confianza y presencia en el aquí y ahora. 

“Me abro a mi poder, firme como la tierra, libre como el viento, fuerte como el fuego. Soy diosa, soy fuerza, soy vida"

 

Yogimi es una comunidad nacida de la mano de Patry Montero durante los meses de confinamiento. Yogimi es fuente de motivación e inspiración en la práctica del yoga y la meditación. Puedes seguir sus clases semanales en su canal de Youtube, unirte a la comunidad suscribiéndote a la newsletter y adquirir cualquiera de sus productos sostenibles en su tienda

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Suscríbete

Recibe cada semana nuestro calendario de clases gratis de Yoga y Meditación