slow life

Slowlife: Qué es y Cómo implementarla (Guía Completa)

¿Qué quiere decir slowlife o vida lenta?

Me gustaría iniciar este post haciendo una pequeña revisión a cómo es nuestro día a día, a cuántas veces decimos: no tengo tiempo, o llego tarde.

Si esto te resuena, este post es para ti. 

Espero que lo disfrutes y que puedas conectar con este cambio vital que te propongo: Slowlife.

Vivimos en una cultura de pro-acción, que aplaude la velocidad y la inmediatez, el hacer más, parece que nos hace “ser más”, nuestros ritmos son acelerados, y sin apenas darnos cuenta, aceleramos a todas las personas que nos acompañan en el día a día (incluidos los y la más pequeñas de la casa)

Slowlife no es cambiar radicalmente esta forma de habitarnos en nuestra cultura, lo que propone el Slowlife es hacerlo de forma consciente, desacelerando, es dejar de actuar en piloto automático y conectar con lo que estamos haciendo, viviendo, en resumen: conectar con el presente.

Slowlife es vivir con intención y presencia, ser y hacer las cosas con atención plena, aunque tengamos muchas cosas que hacer, hacerlas con calidad y respiración.

¿Cuál es su origen? Su historia

Para dar un poco de contexto a este maravilloso término, nos tenemos que ir hasta la década de los 80, ya que gracias a Carlo Petrini, comienza a considerarse el término slow para referirse a la necesidad, imperante, de parar la velocidad de este mundo moderno y de la aceleración que llega a las cocinas.

Será Carlo Petrini, Sociólogo, crítico gastronómico y periodista quién impulsa, un movimiento desde la crítica, hacia la industria del fast food. Qué será referente hasta el día de hoy, aterrizando  la necesidad de desacelerar los procesos en esta vida moderna.Conquistando así, el término slow food, que más tarde será utilizado en otros espacios vitales como el educativo, el ritmo vital (Slowlife, del que hoy te hablo), la crianza, el trabajo y un sinfín de ámbitos personales y profesionales, qué necesitan ser revisados para volver a conectar con el presente.

Beneficios

Los beneficios psico-bio-emocionales de apostar en el día a día  por este estilo de vida tiene impacto a todos los niveles, ya que:

  • Mejora tu capacidad de respiración y de concentración.

  • Te ayuda a mejorar tu salud mental y emocional.

  • Fomenta las relaciones personales de calidad.

  • Te ayuda a conectar más con tus ritmos, rebajando la exigencia.

  • Es un reductor de la ansiedad: personal, social y laboral.

  • Te ayuda a conectar con tu creatividad y tu propósito de vida.

Principios fundamentales de slowlife

Cuando hablamos de principios, me refiero a ciertos criterios que nos ayudan a ir creando, en nuestro día a día, esa actitud de Slowlife, ya que nos aportan:

  1. Calidad en lo que haces: Presencia plena, estás presente, estés donde estés.

  2. Autoescucha: dar importancia a tus sentidos

  3. Autenticidad: ser tu misma/o porque puedes estar presente

  4. Conectar con tu propio ritmo, no entrar en estándares normativos que no van contigo: Respetar tus ciclos, tu energía, tu descanso.

  5. Autenticidad: Vivir en coherencia contigo misma/o

¿Cómo lograr el estilo slow life en tu vida?

Me parece muy interesante, para este punto, plantearte una serie de preguntas y que estas te puedan ayudar a crear tu propio planigrama, de cómo ir incorporando este estilo de vida tan revolucionario y de autocuidado, en definitiva, tan auténtico.

1. ¿Cómo tienes la agenda, quieres hacer todo para hoy?

2. ¿Te marcas objetivos diarios desde el “TENGO QUE”?

3. ¿Te vives sin tiempo para ti?

4. ¿Sientes que se te van los días y no puedes hacer lo que quieres?

5. ¿Cuánto tardas en poder quedar con tus amigas/os?

6. ¿Cuánto postergas el tiempo para ti?

Si estas preguntas te hacen sentir inquieta/o, te ofrezco una serie de herramientas que te facilitarán el ir alcanzando este cambio de ritmo vital:

A)   Revisa tu agenda, cuantas cosas son imprescindibles, cuántas importantes y cuantas son prioritarias, te invito a que puedas organizarlas con autocrítica.

B)   Revisa compromisos. ¿Qué puedes soltar, qué quieres no hacer hoy y puedes hacer realidad?

C)   Elige lo que te haga sentir bien, el gimnasio, el yoga o tus espacios de meditación, y piensa que no son negociables.

D)   Genera quedadas con tus amigas/os con un plazo (medio/largo) os ayudará a encontrar siempre la manera.

E)   Haz pausas para respirar, da un pequeño paseo al baño, a la cafetería de tu oficina, sal de la silla, al menos 2 veces en 1 hora.

F) Aprende a poner límites y priorízate. Tu eres lo más importante.

G)   Desconecta de las pantallas, y date un buen baño, un paseo o regálate una cena contigo misma/o, con mimo y amor.

5 tips  para implementar el slow life en tu día a día

  1. Despiértate con 10 min de plazo, antes de tus propios rituales, e incluye una sesión de yoga basic (para mí son 4 saludos al sol).A

  2. Crea tus propios ritmos, analiza qué plazos te das y si estos son los óptimos para ti.

  3. Observa y cuida tu entorno, rodéate de cosas que te hagan sentir conectada/o, incluídas las personas.  

  4. Observa tus biorritmos y crea rituales de auto-respeto: Descanso, come sin prisa, escucha tu cuerpo.

  5. Háblate sin juicio: no se trata de hacer un cambio radical, se trata de empezar a ser consciente de los cambios que quieres hacer, sin prisa, con amor.

Los accesorios para meditación son el complemento ideal para conseguir una mayor relajación. 

Desafíos de practicar una vida lenta

El mayor reto al que te vas a encontrar, con este cambio de mirada vital, es el del juicio interno, ya que hemos crecido y aprendido que “cuanto más haces más vales” y “qué si no estás en todos los lados, es como si no existieras”, así que toma atención cuando sientas:

  1. La Presión social: Al desacelerar serás espejo para otras personas, que intentarán que no cambies, porque eso significa que se puede hacer de otra manera, y a veces, no todas y todos estamos preparados para hacerlo, en ese momento.

  2. Sostener el miedo al “no hacer”: Parece que “si no haces no sirves”. Es la mayor falacia del capitalismo.

  3. Falta de límites: Sin claridad en cuáles son tus límites y prioridades, será el exterior el que decida cómo y qué hacer.

  4. La impaciencia: No te agobies, es un cambio profundo y como tal es gradual.

Te invitamos a realizar esta Meditación guiada “Habitarnos en la Calma”

Conclusión 

“Elegir de forma coherente contigo misma/o: la calidad sobre cantidad, la presencia sobre inercia. En definitiva, SER TÚ en TI.”

Hoy te invito a que:

“Desaceleres para verte y sentirte hoy. Ahora.”

“Y a vivir bonito, pausado, slow, para vivir mejor”

Marta Carús

Experta en Malestares de Género
Coach con perspectiva feminista, Diplomada en Bioneuroemción® y Terapeuta Menstrual. Especializada en Acompañar a las mujeres a sentirse llenas de plenitud y felicidad, despojándose de la culpa y los malestares: físicos y emocionales. Además ha escrito un libro "ROTA" que deconstruye el concepto de infertilidad para que puedas encontrarte con esa nueva mujer que eres ahora: No madre, no por decisión sino por diferentes motivos vitales.

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Suscríbete

Recibe cada semana nuestro calendario de clases gratis de Yoga y Meditación