La menopausia marca el inicio de una fase llena de cambios, tanto físicos como emocionales. Es un proceso natural, pero eso no significa que deba vivirse con incomodidad o malestar. En lugar de verlo como un desafío, podemos aprovechar esta etapa para fortalecer el cuerpo, calmar la mente y mejorar nuestra calidad de vida.
El yoga, con su enfoque en la respiración, el movimiento consciente y la relajación, se presenta como una herramienta poderosa para transitar esta transformación con serenidad y energía. A través de posturas específicas y técnicas de meditación, es posible reducir los síntomas, mejorar el estado de ánimo y recuperar el equilibrio interior.
Descubre en este artículo cómo el yoga puede convertirse en tu mejor aliado en esta etapa de cambios.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia o “Segunda Primavera” es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el final de un ciclo, el menstrual o su capacidad reproductiva. Ocurre generalmente entre los 45 y 55 años, aunque puede no ser así y variar en cada mujer. Se diagnostica oficialmente cuando una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruar. Esta Segunda Primavera, como nos encanta llamarla, es un proceso biológico natural, pudiendo venir acompañada de síntomas físicos y emocionales debido a los cambios hormonales.
"Segunda Primavera" se usa en muchas culturas para referirse a la menopausia de una manera positiva y simbólica. En lugar de verla como el final de una etapa, es una Nueva Oportunidad de Florecimiento, Crecimiento y Transformación, similar a cómo la primavera representa el renacer después del invierno.
¿Por qué se llama segunda primavera?
- Es un momento de renovación personal, donde las mujeres podemos enfocarnos en nuestro bienestar y autoconocimiento.
- También se asocia con la sabiduría, la libertad y la madurez, ya que muchas mujeres en esta etapa nos encontramos una nueva forma de vivir sin ocuparnos de la menstruación o la fertilidad.
- En la medicina tradicional china, la menopausia se entiende como una transición natural hacia una fase de energía más serena e introspectiva, un período para conectar con una misma.
- Muchas de nosotras redescubrimos la pasión por la vida, nuevos proyectos, espacios de calidad y personas Vitamina, lo que hace que sea una etapa maravillosa en la que nuestro abrazo y empoderamiento hace que sintamos una profunda conexión con nosotras mismas.
“Segunda primavera es una manera hermosa de ver la menopausia, un renacimiento en el que el cuerpo y la mente se transforman para vivir en plenitud y consciencia.”
Te invitamos que disfrutes de esta Meditación AMOR Y RESPETO, una relajación profunda que te hará encontrar un bienestar y equilibrio físico y emocional.
¿Cómo puede afectar la menopausia el cuerpo y la mente?
- Cambios hormonales: La disminución de estrógenos y progesterona puede causar sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal y los pocos nombrados cambios de humor.
- Síntomas emocionales: Ansiedad, cambios de humor, irritabilidad, tristeza, sensibilidad y llorar también de felicidad o incluso depresión debido a la fluctuación hormonal, todo ello puede ocurrir en un mismo día.
- Problemas de sueño: El insomnio y los despertares nocturnos son comunes, afectando la calidad de vida. Agravando la irritabilidad por falta de la misma.
- Alteraciones en el metabolismo: Puede provocar aumento de peso y una mayor predisposición a la osteoporosis. También pérdida de peso junto a déficit de tono muscular.
- Disminución de la energía: Muchas mujeres experimentan fatiga, sensación de falta de vitalidad o una energía desbordante.
Te recomendamos: Clase yoga para antes de dormir Una práctica que ayuda a calmar el cuerpo y la mente para antes de dormir, conciliar el sueño y descansar mejor.
Los 10 beneficios del yoga en la menopausia
- Reduce el estrés y la ansiedad, promoviendo la calma y el equilibrio emocional.
- Mejora la calidad del sueño, ayudando a combatir el insomnio.
- Regula las hormonas, favoreciendo una mejor adaptación a los cambios del cuerpo.
- Fortalece los huesos, previniendo la osteoporosis.
- Mejora la flexibilidad y la movilidad, reduciendo la rigidez articular.
- Aumenta la circulación sanguínea, reduciendo la sensación de hinchazón o fatiga.
- Alivia los sofocos y sudores nocturnos, gracias a la regulación del sistema nervioso.
- Favorece la conexión con el cuerpo y la aceptación, ayudando a transitar esta etapa con serenidad.
- Mejora la función respiratoria, permitiendo una mejor oxigenación y relajación.
- Aporta vitalidad y energía, reduciendo la fatiga y el cansancio crónico.
Ponlo en práctica con esta clase especial para una menopausia feliz.
Tipos de yoga recomendados para la menopausia
Yoga para el equilibrio hormonal y emocional
- Hatha Yoga: Perfecto para mantener la estabilidad emocional y el equilibrio en el cuerpo. Su ritmo pausado permite conectar con la respiración y reducir el estrés.
- Yoga Hormonal: Método terapéutico diseñado para estimular la producción natural de hormonas y aliviar síntomas como sofocos, insomnio o irritabilidad.
- Yin Yoga: Estiramientos profundos que trabajan los tejidos conectivos, ideales para relajar el sistema nervioso y mejorar la flexibilidad.
- Yoga Restaurativo: Práctica suave con posturas mantenidas que inducen a la relajación profunda y reducen el estrés.
Cuando nos enredamos en nuestros pensamientos, emociones, sensaciones, es fácil olvidar que dentro de nosotras hay serenidad y amor. Te invitamos a una práctica para conectar con la profunda serenidad que eres. Esa es la esencia de tu ser.
Vinyasa Yoga – Fluidez y Energía
- Mantiene el cuerpo activo y mejora la movilidad articular.
- Ayuda a reducir la rigidez y el estrés con movimientos fluidos.
- Trabaja la fuerza muscular y la coordinación, lo que es clave para prevenir la osteoporosis.
- Aumenta la circulación y ayuda a equilibrar el estado de ánimo.
Ideal si buscas una práctica dinámica y revitalizante, pero con libertad para adaptar la intensidad.
Rocket Yoga – Energía Explosiva y Desafío
- Es una práctica intensa que mejora la fuerza y la resistencia.
- Ayuda a liberar tensión emocional y mental a través de movimientos desafiantes.
- Trabaja la flexibilidad y el equilibrio, mejorando la postura y la salud de la columna.
- Puede ser un gran reto mental, promoviendo confianza y empoderamiento.
Ideal para disfrutar de la intensidad si quieres sentirte fuerte y desafiada en cada práctica.
Ashtanga Yoga – Disciplina y Fortaleza
- Proporciona estructura y rutina, lo que es ideal para la estabilidad emocional.
- Mejora la densidad ósea y la musculatura con su práctica repetitiva y exigente.
- Favorece la desintoxicación del cuerpo mediante la respiración y el movimiento.
- Ayuda a enfocar la mente y mejorar la concentración.
Ideal si eres disciplinada o buscas una práctica exigente y estructurada.
Yoga Aéreo – Ligereza y Libertad
- Reduce la presión en las articulaciones y la columna vertebral.
- Mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático, combatiendo la hinchazón.
- Ayuda a liberar el estrés y conectar con el juego y la creatividad.
- Fortalece el core y mejora el equilibrio, clave en la menopausia.
Si buscas una práctica divertida, liberadora, a la par de energica y que alivie tensiones sin impacto en las articulaciones.
Yoga para mejorar la postura y reducir dolores
- Kundalini Yoga: Ayuda a equilibrar la energía y liberar bloqueos emocionales mediante la combinación de respiración, mantras y movimientos.
- Yoga Terapéutico: Adaptado a necesidades específicas, ayuda a aliviar molestias en la espalda, articulaciones y mejorar la postura.
Yoga para mejorar la respiración y la concentración
- Pranayama (Técnicas de respiración): Controlar la respiración ayuda a reducir los sofocos, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
- Yoga Nidra: Meditación guiada en estado de relajación profunda, ideal para mejorar el descanso y la conexión con el cuerpo.
Yoga "Abrázate y sonríe" con Silvia Gil practica para a volver a ti, abrazarte con la ternura y aceptación que mereces. Creando conexiones entre cuerpo, emociones y alma.
Estos estilos de yoga pueden ser excelentes aliados en esta bonita etapa o cualquier otra, ya que nos ayuda a mantener la fuerza, flexibilidad y equilibrio emocional.
5 Mejores posturas para combatir los síntomas de esta etapa
- Viparita Karani (Postura de las piernas en la pared) – Alivia la hinchazón, relaja la mente y equilibra el sistema nervioso.
- Supta Baddha Konasana (Postura del ángulo reclinado) – Mejora la circulación y relaja el abdomen.
- Balasan – Ayuda a calmar la ansiedad y libera tensión en la espalda.
- Bhujangasana – Fortalece la espalda, mejora la postura y da energía.
- Savasana – Relaja profundamente el cuerpo y la mente, reduciendo el estrés.
Consejos para realizar yoga durante la menopausia
- Escucha tu cuerpo: Evita forzarte y adapta la práctica según tu energía diaria.
- Prioriza (T): Incluye técnicas de respiración y meditación para calmar la mente.
- Hidrátate bien: La menopausia puede causar sequedad, así que bebe suficiente agua. Te recomendamos nuestro accesorio yoga la Eco Botella de acero inoxidable.
- Sé constante: Practicar yoga regularmente maximiza sus beneficios.
- Usa apoyos:: como bloques, zafús, rueda de yoga, cinturón de yoga o mantas siempre que lo necesites.
Conclusión
La menopausia es una etapa de transformación que, aunque puede presentar desafíos físicos y emocionales, abrazarla como una oportunidad para reconectar con tu nueva mejor versión puede hacerla única y especial.
El yoga te ayudará a transitar el proceso, ayudando a aliviar los síntomas, mejorando la calidad de vida y fomentando la aceptación de esta etapa con serenidad y gratitud. Con una práctica consciente y regular, cada mujer puede descubrir el bienestar y la calma en este viaje de autoconocimiento y amor propio.
“Es de suma importancia tomarnos el tiempo de incorporar la ternura y el amor en la manera que tenemos de hablarnos, de pensarnos, de mirarnos a nosotras mismas, para empezar a vibrar alto. A vibrar desde la gratitud de poder ser en el aquí y ahora: como PERSONA ÚNICA E IRREPETIBLE”
Marta Carús

Yogimi es una comunidad nacida de la mano de Patry Montero durante los meses de confinamiento. Yogimi es fuente de motivación e inspiración en la práctica del yoga y la meditación. Puedes seguir sus clases semanales en su canal de Youtube, unirte a la comunidad suscribiéndote a la newsletter y adquirir cualquiera de sus productos sostenibles en su tienda.