drishti significado

Drishti: Qué es, Tipos e Importancia en la Práctica del Yoga

La vida nos regala el sentido de la vista. El poder de observar y percibir todo lo que nos rodea a través de nuestros propios ojos. Piénsalo, es infinito e increíble que puedas abrir tus ojos todas las mañanas y tener la gran suerte de no perderte detalle de absolutamente nada de lo que te rodea. De dar vida y color a tu mundo, a nuestro mundo.

Pero es muy sencillo perderse la vida aun teniendo ese poder si realmente no utilizamos la ATENCIÓN visual en todo su esplendor.

Con esto quiero decirte que ¿Cuántas palabras, emociones, sentimientos, detalles, sensaciones…nos habremos perdido por no atender a lo que está sucediendo frente a nosotros en ese momento llamado presente?

¿QUÉ ES EL DRISHTI EN YOGA?

La manera de concentrarse con los ojos abiertos mientras se practica yoga, se llama DRISHTI y literalmente significa PUNTO DE ENFOQUE.
Nuestra mirada nos dirige, nos enfoca, nos sitúa. Resulta muy sencillo saber cuando una persona está realmente concentrada y atendiendo a lo que sucede en el AQUI Y AHORA. ¿Cómo? Un claro ejemplo sería una práctica de yoga donde si observamos a cada uno de los practicantes, la mirada nos daría mucha información de si realmente está viviendo y sintiendo la práctica hacia dentro (mirada enfocada) o si por el contrario su mirada está dispersa; dándonos la pista de que su mente también está de viaje a cualquier otro lugar y no en el momento presente.

Foto1_4Noviembre
En yoga se cultiva la unión MENTE-CUERPO y uno de los aliados infalibles que no puede faltar para que exista esa conexión y disfrutar de los beneficios del yoga es: La respiración. Escuchar, sentir y observar nuestra respiración nos conecta y calma. Convirtiéndose en esa banda sonora con la que fluir como si de tu canción favorita se tratara.

EL ENFOQUE ó DRISHTI es otra herramienta que nos ayuda a unir cuerpo y mente. En yoga a nivel corporal cuando activamos nuestra mirada y por lo tanto nuestro punto de enfoque, automáticamente la concentración, equilibrio y estabilidad se incrementa. Además, el drishti a nivel mental, nos ayuda a dispersarnos y distraernos menos para permitirnos gozar de una práctica o de una postura hacia una especie de meditación activa.

Si has llegado hasta aquí, te invito a que lleves en practica este enfoque tanto dentro como fuera de la esterilla. Tu mirada dice mucho de ti, de como estás, como te sientes y hasta lo que realmente estás pensando. La mirada pocas veces miente y cuando la enfocas y pones toda tu atención al momento presente se crea una energía súper potente que te hace llevarte al siguiente nivel.

Al fin y al cabo y esto puedes comprobarlo tu mismo/a, la mirada dirige todo nuestro cuerpo. Imagina que te llaman por detrás y con esa simple acción verás la manera en la que como si de una cadena se tratara lo primero que se dirige es tu mirada, luego tu cabeza y por último el resto del cuerpo.

Para activar DRISHTI en las asanas, no es necesario poner tensión en tus ojos o arrugar el entrecejo; tu cuerpo ha de sentirse y mantenerse relajado. De hecho, el objetivo de dristhi no es producir más tensión sino todo lo contrario. Por lo tanto, dirige tu mirada hacia un punto para conectar con esa “mirada hacia dentro” hacia tu interior enfocando y manteniendo una atención plena.

La mirada en nuestra práctica es muy importante ya que sin un punto al que dirigirla nuestra postura quedaría incompleta. Pero recuerda que el drishti va más allá que una mirada física o gesto visual drishti nos enseña a trabajar y perfeccionar en la mirada hacia dentro.
Foto2_4Noviembre

TIPOS DE DRISHTI

Existen diferentes tipos de drishti, concretamente 9 tipos y se diferencian por la dirección a la que enfocamos nuestra mirada. Nueve direcciones hacia donde dirigimos nuestros ojos y mirada en la practica de asanas.

Dependiendo de la postura que estemos trabajando le corresponde un tipo de dristhi que nos ayuda a fortalecer la concentración y poco a poco a controlar nuestra mente.

  1. NASAGRI DRISHTI: foco hacia la punta de la nariz (En flexiones como uttanasana o extensiones como Urdhva Dhanurasana)
  2. ANGUSHTA MA DYAI DRISHTI: foco hacia el dedo pulgar de la mano (Urdhva Hastasana, primera asana del saludo al sol)
  3. BRUMADHYA DRISHTI (TERCER OJO): foco hacia el entrecejo (En meditación o posturas como el pez o Matsyasana).
  4. NABI CHAKRA DRISHTI: foco hacia el ombligo. (Se utiliza mucho en perro boca abajo o Adho Mucha Svanasana).
  5. URDHVA O ANTARA DRISHTI: foco hacia el cielo, hacia el infinito (En Virabhadrasana I y Ukatasana)
  6. HASTAGRAI DRISHTI: foco hacia el dedo corazón. (En la postura del triangulo o trikonasana)
  7. PADAYORAGRA DRISHTI: foco hacia los pulgares de los pies. (En flexiones hacia delante como paschimottanasana)
  8. 9. PARSVA DRISHTI: foco hacia la derecha o izquierda por encima del hombro lo más   lejos posible (En torsiones como Ardha Matsyendrasana)
Combina tu respiración con el enfoque de tu mirada y notarás como avanzas en la práctica de yoga hacia la paz interior.

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

Suscríbete

Recibe cada semana nuestro calendario de clases gratis de Yoga y Meditación

Además, recibirás un 10% de descuento para tu primer pedido en Yogimi.