Suena el despertador. Es lunes. Todavía está oscuro afuera y en la casa reina ese silencio típico de las primeras horas. Abrimos los ojos con pereza, queriendo convencernos de que fue una siesta, no el fin de las vacaciones. En el aire flota esa mezcla entre nostalgia, ansiedad y la sensación de que el descanso quedó demasiado lejos. El calendario nos recuerda que hay que volver. Al trabajo, a las rutinas, al reloj. Y nos preguntamos: ¿cómo hacer que este regreso no duela tanto?
"Volver no significa resignarse. Es una oportunidad para construir una rutina más alineada con nuestras verdaderas necesidades."
Yogimi
Volver a la rutina después de unas vacaciones puede ser todo un reto. Pasamos de momentos de descanso, desconexión y disfrute a una agenda apretada, responsabilidades y ritmos acelerados. Esta transición, si no se gestiona bien, puede generar lo que conocemos como estrés postvacacional. Desde Yogimi, creemos que es posible hacer este regreso de una forma más amable, consciente y equilibrada, poniendo el foco en nuestro bienestar físico, mental y emocional.
Volver no significa resignarse. Al contrario: es una oportunidad para aplicar lo aprendido en el descanso, integrar nuevos hábitos y construir una rutina más alineada con nuestras verdaderas necesidades. Con pequeñas acciones cotidianas, podemos transformar este momento en una vuelta con sentido y equilibrio.
¿Qué es el estrés postvacacional y cómo afecta mi rutina diaria?
El estrés postvacacional es una respuesta adaptativa del cuerpo y la mente ante el cambio brusco entre el descanso de las vacaciones y la reincorporación a la rutina diaria. No es una enfermedad, pero sí puede tener un impacto real en nuestra calidad de vida si no lo abordamos de manera adecuada.
Se manifiesta cuando sentimos que el ritmo de vida anterior ya no nos representa o cuando nos cuesta aceptar que la pausa ha terminado. Y eso está bien. Es normal. Significa que hemos saboreado el descanso, que nos hace bien, y que quizá es momento de preguntarnos: ¿Cómo puedo llevar más de esa calma a mi día a día?
Principales causas
-
Cambios bruscos en los horarios de sueño y alimentación.
-
Aumento repentino de tareas y responsabilidades.
-
Sensación de falta de motivación.
-
Idealización de las vacaciones y rechazo a la rutina.
-
Falta de objetivos claros o propósito en el trabajo.
-
Ausencia de espacios de autocuidado durante la jornada.
¿Cómo se manifiesta el estrés después de las vacaciones?
Cada persona lo experimenta de forma diferente, pero hay algunos síntomas comunes que pueden servirnos de guía para identificar cómo estamos.
Síntomas físicos
-
Cansancio generalizado.
-
Falta de energía.
-
Tensión muscular.
-
Dolor de cabeza.
-
Alteraciones del sueño.
-
Molestias digestivas.
Síntomas emocionales
-
Irritabilidad o ansiedad.
-
Tristeza o apatía.
-
Dificultad para concentrarse.
-
Sensación de desborde o desmotivación.
-
Pensamientos negativos recurrentes.
"El objetivo no es evitar la rutina, sino acompañarnos con amor y conciencia en el proceso de volver."
Yogimi
¿Qué estrategias podemos aplicar para prevenir y afrontar el estrés?
proceso. Aquí compartimos herramientas para recuperar el equilibrio y mantener el bienestar.
Prioriza el descanso y mejora tus horas de sueño
Volver a un ritmo saludable de descanso es clave. Intenta mantener horarios regulares y evitar el uso de pantallas antes de dormir. Puedes acompañarte con una clase de yoga suave por la noche o una meditación guiada para dormir mejor del canal de Yogimi.
También puedes probar una sesión de yoga suave, ideal para relajar el cuerpo y liberar tensiones acumuladas antes de dormir.
Desarrolla una alimentación equilibrada para mantener tu energía
Recuperar buenos hábitos alimenticios te ayudará a tener energía sostenida durante el día. Evita comidas muy procesadas y apuesta por alimentos frescos, frutas, verduras y cereales integrales.
Incorpora comidas conscientes. Detente un momento antes de comer, respira profundo, y agradece ese alimento. Comer con atención plena también es una forma de autocuidado.
Realiza ejercicio físico regularmente
El movimiento corporal ayuda a liberar tensiones y genera endorfinas, las hormonas del bienestar. Si te cuesta volver a entrenar, te proponemos comenzar con una clase de yoga energizante para activar el cuerpo.
[ Únete a nuestra comunidad y recibe el calendario de yoga semanal: todos los niveles o principiantes ]
Caminar al aire libre también es una gran opción. Aunque sea 20 minutos al día, estar en contacto con la naturaleza tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo.
Define horarios para tus actividades y establece límites
Organizar tu día con horarios definidos te permite recuperar el control y reducir el estrés. También es importante marcar límites entre lo laboral y lo personal. Puedes usar la agenda como una aliada para priorizar tareas.
Respetar el tiempo personal es tan importante como cumplir con las obligaciones. Aprender a decir "no" también es salud.
Practica yoga para cuidar tu cuerpo y salud mental
El yoga es una herramienta poderosa para reconectar contigo y soltar la tensión acumulada. Una práctica diaria, aunque sea corta, puede marcar la diferencia. Te sugerimos una clase de yoga restaurativo para reconectar cuerpo y mente en el canal de Patry Montero.
Recuerda que no necesitas ser flexible o tener experiencia. El yoga es para todos. Y cada postura puede adaptarse a tu cuerpo y momento.
"No necesitas ser flexible para practicar yoga. Solo necesitas querer escucharte."
Yogimi
Aplica pequeñas recompensas para mantener la motivación
Incorpora pequeños placeres que te motiven en el día a día: una infusión que te guste, un paseo por la naturaleza, una playlist que te inspire o incluso una sesión de autocuidado.
Celebrar logros, por pequeños que sean, también ayuda a mantener el entusiasmo. Puedes escribirlos en un cuaderno y reconocer todo lo que has logrado cada semana.
"Celebrar los pequeños logros también es salud."
Yogimi
Dedica tiempo a la meditación diaria
Meditar aunque sea 5 minutos al día puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones y centrarte. En el canal de Yogimi puedes encontrar una meditación guiada para sentir y volver a ti, ideal para estos días.
Puedes usar un cojín de meditación (zafú) para mejorar la postura y la comodidad durante la práctica. Sentarte con la columna erguida favorece la respiración y la concentración.
"Meditar cinco minutos al día puede cambiar tu forma de transitar el estrés."
Yogimi
Integra el mindfulness y la respiración consciente
Estar presentes, con atención plena, es una de las formas más eficaces de reducir el estrés. Una técnica sencilla es llevar la atención a la respiración varias veces al día. Puedes practicarlo en cualquier momento.
Una opción es seguir una sesión de respiración consciente guiada para empezar el día desde la calma y el foco.
Organiza pausas activas durante la jornada
Detenerse a lo largo del día para estirarse, moverse o simplemente respirar, ayuda a bajar el ritmo y recuperar energía. Te recomendamos una mini rutina de yoga en silla o de estiramientos suaves para incluir en el trabajo.
Configura recordatorios en tu móvil para levantarte, mirar por la ventana o caminar unos minutos cada hora. El cuerpo lo agradecerá.
Dedica tiempo a actividades placenteras y de ocio
No todo debe girar en torno al trabajo. Dedicar tiempo a lo que te hace bien también es salud: leer, crear, bailar, cocinar, conectar con personas que te nutren... Suma bienestar a tu vida cada día.
Retomar hobbies o aprender algo nuevo también puede ayudar a redirigir la energía y aumentar la satisfacción personal.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto dura el estrés post vacacional?
Suele durar entre unos pocos días y hasta dos semanas. Si los síntomas persisten, puede ser señal de que necesitamos revisar otros aspectos de nuestra rutina.
¿Es una enfermedad el estrés o síndrome postvacacional?
No se considera una enfermedad, pero es un proceso real que puede afectar tu bienestar si no se atiende adecuadamente.
¿El ejercicio y el yoga realmente ayudan a disminuir el estrés postvacacional?
Sí. El movimiento, especialmente si es consciente como en el yoga, contribuye a liberar tensiones, mejorar el ánimo y facilitar la transición de vuelta a la rutina.
¿Es normal sentir tristeza o desmotivación después de las vacaciones?
Totalmente. Las vacaciones nos permiten desconectar y vivir a otro ritmo. Volver puede generar resistencia o nostalgia. Es importante permitirnos sentir y acompañarnos con herramientas que nos ayuden.
¿Puedo prevenir el estrés postvacacional antes de volver al trabajo o estudio?
Sí. Retomar rutinas unos días antes de reincorporarte, organizar con antelación tus tareas y reservar momentos de bienestar personal pueden suavizar el cambio.
"Volver a la rutina no tiene por qué ser sinónimo de estrés."
Yogimi
Conclusión
Volver a la rutina no tiene por qué ser sinónimo de estrés. Si elegimos acompañarnos con conciencia, respeto y autocuidado, podemos transformar esta etapa en una oportunidad para crecer, reconectar y fortalecer nuestro bienestar. Desde Yogimi, te invitamos a recuperar tu equilibrio con calma, una respiración a la vez.
Empieza hoy mismo con una de nuestras clases de yoga o meditación, y siente cómo el bienestar también puede ser parte de tu rutina.

Yogimi es una comunidad nacida de la mano de Patry Montero durante los meses de confinamiento. Yogimi es fuente de motivación e inspiración en la práctica del yoga y la meditación. Puedes seguir sus clases semanales en su canal de Youtube, unirte a la comunidad suscribiéndote a la newsletter y adquirir cualquiera de sus productos sostenibles en su tienda de yoga online. Te invitamos además a visitar nuestros retiros de yoga.